Covid - 19
¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.
 
En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cuándo debo acudir a recibir atención médica?
Una persona debe sospechar de COVID-19 cuando presenta al menos dos de los siguientes síntomas:
 
 
Tos / Estornudos                                                                   Fiebre                                                                                      Dolor de cabeza
 
Y que se acompaña de algunos de los siguientes:
 
Dificultad para respirar (casos más graves)    Garganta            Escurrimiento nasal                        Ojos rojos                         Dolores en músculos o articulaciones                                                                                                                                 
Si perteneces a alguno de los grupos de mayor riesgo para complicarse, como las personas de 60 años y más, personas que viven con enfermedades como hipertensión o diabetes, las mujeres embarazadas, menores de cinco años y personas que viven con cáncer o VIH, DEBES ACUDIR A RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA.
 
 
 
 
 
¿Cómo se transmite?
 
 
 
 
 
Tratamiento
	- No existe medicamento que cure los coronavirus, solo para aliviar los síntomas que generan.
- El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna.
- En la mayor parte de los casos, la enfermedad no es grave y el cuerpo la controla en alrededor de dos semanas.
- Si presentas síntomas compatibles con COVID-19 y tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo; entonces cúbrete boca y nariz con un tapabocas, una bufanda o un pañuelo y acude de inmediato al médico o a la clínica más cercana.
- Si no presentas síntomas, quédate en casa.
- Y recuerda: no debes automedicarte.
 
 
 
 
 
Cuidados para el enfermo
Si tienes síntomas compatibles con coronavirus y no tienes dificultad para respirar o perteneces a uno de los grupos de riesgo, no vayas al doctor. Solo quédate en casa y haz lo siguiente:
	- No te automediques.
- No saludes de mano, beso o abrazo y mantén tu sana distancia respecto a quienes conviven contigo.
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, al menos 20 segundos, o desinféctalas con gel.
- Aliméntate sanamente, con verduras y frutas y toma al menos ocho vasos de agua simple.
- Laven vasos y cubiertos con agua, jabón y cloro.